

Se trata de una serie de seis tapices medievales que muestran a una dama noble, un unicornio, un león y otros objetos simbólicos. Además de ser arte decorativo, se cree que el objetivo de los tapices era servir de recurso pedagógico y hablar de los cinco sentidos.
Fueron creados en el siglo XV, en la época medieval, en Flandes, en lo que hoy es Bélgica. Actualmente, lo puedes ver en el Museo de Cluny en París.
La técnica de tejido usada se conoce como «punto de cruz». Esta técnica consiste en tejer un patrón detallado en un lienzo de lana utilizando hilos de seda de diferentes colores. La seda se atraviesa a través del lienzo para crear un diseño preciso y detallado.
Se cree que fueron realizados por un grupo de artesanos altamente capacitados y experimentados y que tomó varios años completarlo. La técnica de tejido usada en este tapiz requiere una habilidad y una paciencia extraordinarias, y el resultado final es una obra de arte impresionante y hermosa.
¿Qué te parecen?
www.amenatelas.cl
#telaschile #diseñochileno #slowfashionchile #madeinchile #hechoenchile #artesdecorativas #artestextiles
El Oído El Olfato El Gusto La Vista El Tacto