- Abrasión de color: cambios de color en áreas localizadas de una prenda debido al desgaste diferencial, como las rodillas de los jeans azules. A menudo evidente en los tonos cruzados de las mezclas donde se aplican tratamientos de planchado duraderos.
- Acabado: tratamiento que se le da a una tela para mejorar su aspecto, tacto o propiedades.
- Alforza: pliegue estrecho y cosido que se hace en una tela para darle forma o adornarla. Se usa para hacer faldas, vestidos o blusas.
- Aplastado: efecto que se consigue al planchar una tela con vapor y presión para eliminar las arrugas o los pliegues. Se usa para darle un aspecto liso y uniforme a una prenda.
- Arpillera: tela gruesa y rústica de cáñamo, yute o sisal que se usa para hacer sacos, tapices o manualidades. Tiene un aspecto áspero y desigual.
- Acetato: una fibra producida formada a partir de un compuesto de celulosa, refinado a partir de residuos de algodón y/o pulpa de madera de morera. Este material luego se combina con ácido acético y se extruye a través de una hilera y luego se endurece.
- Acolchado: tela formada por dos capas de tejido unidas por un relleno de fibra, pluma o espuma.
- Acrílico: una fibra producida derivada del poliacrilonitrilo. Sus principales propiedades incluyen una mano suave, similar a la lana, lavable a máquina y apto para secadora, excelente retención del color. Las versiones teñidas en masa tienen una excelente resistencia a la luz solar ya la degradación por cloro.
- Algodón: fibra natural de origen vegetal que se obtiene de la planta del mismo nombre. Es suave, resistente y absorbente.
- Alpaca: una fibra natural de pelo largo y fino obtenida de la oveja Alpaca, un miembro domesticado de la familia de las llamas. La fibra se usa más comúnmente en telas para vestidos, abrigos y suéteres.
- Angora: el pelo de la cabra de angora también conocido como mohair de angora. El angora también se puede aplicar al pelaje del conejo de angora. Sin embargo, cualquier prenda que contenga pelo de conejo de angora debe etiquetarse como «pelo de conejo de angora».
- Aplique: adorno que se cose sobre una tela para darle relieve o contraste.
- A prueba de viento: la capacidad de un tejido para ser impermeable al viento y al aire.
- Antibacteriano (o antimicrobiano): un tejido que ha sido tratado químicamente, una fibra creada incorporando el agente químico antibacteriano en la fórmula de la fibra, haciéndola resistente o inhibiendo el crecimiento de microorganismos.
- Bastas: son las porciones de hilo flotante en la superficie del tejido. Las bastas pueden ser de urdimbre o de trama.
- Bastas de urdimbre: cuando en un hilo aparecen varios tomos consecutivos en la cara superior o haz de la tela.
- Bastas de trama: las formadas por varios dejos consecutivos en la cara superior del tejido.
- Batik: técnica que consiste en aplicar sobre una tela dibujos o motivos con cera y luego teñirla con diferentes colores. Se usa para hacer prendas, pañuelos o cortinas con diseños originales y variados.
- Batista: un tejido fino y ligero hecho con hilos finos, generalmente mezclados con algodón o lino. Se usa para ropa interior, camisas y vestidos.
- Bies: tira de tela cortada al sesgo que se usa para rematar los bordes de una prenda o para hacer adornos.
- Bouclé: un tejido o hilo con rizos o bucles que le dan una textura irregular. Se usa para abrigos, trajes y suéteres.
- Bordado: técnica que consiste en coser sobre una tela dibujos o motivos con hilos de diferentes colores y texturas.
- Botón: pieza pequeña y plana de metal, plástico, madera u otro material que se usa para abrochar o adornar una prenda. Tiene uno o más agujeros por donde pasa el hilo para sujetarlo a la tela.
- Brocado: un tejido jacquard elaborado con hilos coloreados o metálicos que forman diseños elevados sobre un fondo liso. Se usa para vestidos, tapices y cortinas.
- Calado: tela que tiene agujeros o espacios entre los hilos formando dibujos o motivos. Se puede hacer a mano o a máquina.
- Calicó: tela fina y económica de algodón que se usa para hacer muestras, forros o ropa de cama. Tiene un aspecto liso y sin teñir.
- Cambray: tela fina y ligera de algodón que tiene una trama blanca y una urdimbre de color. Se usa para hacer camisas, vestidos o ropa infantil.
- Canalé: tela elástica y acanalada que se usa para hacer puños, cuellos o bajos de las prendas.
- Cáñamo: una fibra natural obtenida de la planta del mismo nombre. Tiene propiedades similares al lino, pero es más resistente y duradero. Se usa para telas rústicas, cuerdas y sacos.
- Capitoné: tela acolchada con botones que forman rombos o cuadrados. Se usa para tapizar muebles o hacer colchas.
- Canvas: un tejido fuerte y grueso de algodón o lino, con una superficie ligeramente áspera. Se usa para velas, carpas, lonas y ropa deportiva.
- Cashmere: una fibra natural muy fina y suave obtenida del pelo de la cabra de Cachemira. Se usa para suéteres, bufandas, mantas y abrigos de lujo.
- Chambray: un tejido de algodón ligero y liso, generalmente teñido o estampado con pequeños motivos. Se usa para camisas, vestidos y ropa infantil.
- Chenilla: un hilo o tejido con una superficie suave y peluda, formada por pequeños pelos que sobresalen del núcleo del hilo. Se usa para tapicería, cortinas y ropa de cama.
- Chifón: un tejido muy fino y transparente de seda o poliéster, con una textura ligeramente arrugada. Se usa para vestidos, blusas y velos.
- Cierre: pieza metálica o plástica que se usa para abrochar una prenda. Tiene dos partes que se enganchan entre sí mediante dientes o cremalleras.
- Cierre: pieza metálica o plástica que se usa para abrochar una prenda. Tiene dos partes que se enganchan entre sí mediante dientes o cremalleras.
- Corduroy / Cotelé: un tejido de algodón grueso con costillas verticales que forman canales. Se usa para pantalones, chaquetas y ropa infantil. También se llama pana.
- Costura: unión de dos o más piezas de tela mediante hilos y aguja. También se llama así la línea que forma esta unión.
- Crepe: un tejido fino y ligero con una superficie arrugada o granulada, que puede ser de seda, lana o fibras sintéticas. Se usa para vestidos, faldas y blusas.
- Croché: técnica que consiste en hacer tejidos con una aguja especial llamada ganchillo. Se pueden hacer prendas, accesorios o adornos con diferentes puntos y motivos.
- Cuero: la piel curtida de animales como vacas, cerdos, cabras u ovejas. Se usa para zapatos, bolsos, chaquetas y cinturones.
- Damasco: un tejido jacquard con diseños que se forman por el contraste entre el brillo y el mate de los hilos. Puede ser de seda, algodón o fibras sintéticas. Se usa para tapicería, cortinas y mantelería.
- Denim: un tejido fuerte y resistente de algodón con una trama blanca y una urdimbre teñida de azul índigo. Se usa para jeans, chaquetas y ropa informal.
- Drapeado: efecto que se consigue al fruncir o plegar una tela sobre sí misma formando ondas o pliegues. Se usa para dar volumen o movimiento a una prenda.
- Elastano: fibra sintética muy elástica que se mezcla con otras fibras para darles elasticidad y adaptabilidad. También se llama spandex o lycra.
- Encaje: un tejido delicado y transparente que forma dibujos con hilos entrelazados o anudados. Puede ser hecho a mano o a máquina, con hilos de algodón, seda o fibras sintéticas. Se usa para adornar ropa interior, vestidos y complementos.
- Entretela: tela fina y rígida que se pega o cose entre dos capas de tela para darles forma o consistencia. Se usa para hacer cuellos, puños, solapas
- Estampado: técnica que consiste en aplicar sobre una tela dibujos o motivos con tintes o pinturas. Se puede hacer a mano o a máquina con diferentes métodos como serigrafía, sublimación o transferencia.
- Fieltro: un tejido no tejido que se forma por la compresión y el enredado de las fibras bajo la acción del calor, la humedad y la presión. Puede ser de lana, pelo o fibras sintéticas. Se usa para sombreros, abrigos y manualidades.
- Felpa: un tejido con una superficie suave y esponjosa formada por bucles cortados o sin cortar que sobresalen del fondo del tejido. Puede ser de algodón, lana o fibras sintéticas. Se usa para toallas, albornoces y ropa deportiva.
- Franela: un tejido suave y cálido de algodón o lana, con una superficie ligeramente afelpada. Se usa para camisas, pijamas y ropa de cama.
- Frisé: un tejido o hilo con una superficie rizada o rizada, que puede ser de lana, algodón o fibras sintéticas. Se usa para tapicería, alfombras y suéteres.
- Fruncido: efecto que se consigue al estrechar una tela con hilos o elásticos formando arrugas o pliegues. Se usa para dar volumen o ajustar una prenda.
- Gabardina: un tejido resistente y duradero de algodón o lana, con un acabado impermeable y un ligamento de sarga. Se usa para abrigos, trajes y pantalones.
- Gasa: un tejido muy fino y transparente de seda, algodón o fibras sintéticas, con una textura lisa o arrugada. Se usa para vestidos, blusas y velos.
- Georgette: un tejido fino y transparente de seda o poliéster, con una textura arrugada y un ligero brillo. Se usa para vestidos, faldas y blusas.
- Grosgrain: un tejido firme y grueso de seda o rayón, con costillas transversales que forman rayas. Se usa para cintas, adornos y corbatas.
- Guipur: un tipo de encaje hecho a máquina con hilos gruesos que forman motivos geométricos o florales sobre una malla. Se usa para vestidos, blusas y complementos.
- Hilo: una hebra fina y larga de material flexible que se usa para tejer, coser o bordar. Puede ser de origen natural o artificial, como algodón, lana, seda, poliéster o nylon.
- Jacquard: un tejido elaborado con un telar especial que permite crear diseños complejos con hilos de diferentes colores o texturas. Puede ser de seda, algodón, lana o fibras sintéticas. Se usa para tapicería, cortinas y ropa elegante.
- Jersey: un tejido elástico y suave hecho con punto de una sola cara. Puede ser de algodón, lana o fibras sintéticas. Se usa para suéteres, camisetas y ropa deportiva.
- Lana: una fibra natural obtenida del vellón de las ovejas u otros animales como alpacas, llamas o cabras. Tiene propiedades aislantes, elásticas y resistentes. Se usa para suéteres, abrigos, mantas y alfombras.
- Látex: un material elástico e impermeable obtenido del látex natural del árbol del caucho o del látex sintético derivado del petróleo. Se usa para guantes, preservativos, globos y ropa ajustada.
- Lentejuela: pieza pequeña y brillante de metal, plástico u otro material que se cose sobre una tela para adornarla. También se llama mostacilla o paillette.
- Lino: una fibra natural obtenida del tallo de la planta del mismo nombre. Tiene propiedades absorbentes, frescas y resistentes. Se usa para telas rústicas, mantelería, ropa veraniega y papel.
- Lona: un tejido fuerte y grueso de algodón o lino, con una superficie ligeramente áspera. Se usa para velas, carpas.
- Lúrex: una fibra sintética metálica que se usa para dar brillo y efectos especiales a los tejidos. Se usa para ropa festiva, disfraces y complementos.
- Lycra: una marca registrada de una fibra sintética elástica que se usa para dar elasticidad y ajuste a los tejidos. Se usa para ropa deportiva, bañadores, medias y ropa interior.
- Madras: un tejido de algodón ligero y colorido, con cuadros o rayas formados por hilos teñidos. Se usa para camisas, vestidos y ropa informal.
- Microfibra: una fibra sintética muy fina y suave que se usa para crear tejidos ligeros y transpirables. Se usa para ropa deportiva, toallas, sábanas y ropa de abrigo.
- Moiré: un efecto óptico que se produce al superponer dos tejidos con líneas o dibujos que crean un patrón ondulado. Se usa para vestidos, faldas y chaquetas.
- Muselina: un tejido fino y transparente de algodón o seda, con una textura lisa o arrugada. Se usa para vestidos, blusas y pañuelos.
- Nailon: una fibra sintética resistente y elástica que se usa para crear tejidos ligeros y duraderos. Se usa para medias, paracaídas, cepillos y ropa deportiva.
- Neopreno: un material sintético elástico e impermeable que se usa para crear tejidos aislantes y protectores. Se usa para trajes de buceo, guantes, botas y ropa deportiva.
- Organdí: un tejido fino y transparente de algodón o seda, con una textura rígida y arrugada. Se usa para vestidos, blusas y cortinas.
- Pana: un tejido de algodón grueso con costillas verticales que forman canales. Se usa para pantalones, chaquetas y ropa infantil.
- Paño: un tejido de lana grueso y suave que se usa para abrigos, trajes y mantas.
- Piqué: un tejido de algodón o poliéster con un relieve en forma de rombos o cuadrados. Se usa para camisas, polos y vestidos.
- Polar: un tejido sintético suave y esponjoso que se usa para crear tejidos cálidos y aislantes. Se usa para chaquetas, sudaderas y mantas.
- Popelín o popelina: un tejido de algodón o poliéster con una superficie lisa y un ligamento de tafetán. Se usa para camisas, vestidos y pantalones.
- Punto: tela elástica y flexible que se hace con una o más agujas entrelazando los hilos. Se puede hacer a mano o a máquina con diferentes puntos y motivos.
- Raso: un tejido de seda o poliéster con una superficie brillante y lisa y un reverso mate. Se usa para vestidos, faldas y ropa interior.
- Sarga: un tejido con un ligamento que forma líneas diagonales o espigas en la superficie. Puede ser de algodón, lana o fibras sintéticas. Se usa para pantalones, chaquetas y trajes.
- Seda: una fibra natural obtenida del capullo del gusano de seda. Tiene propiedades suaves, brillantes y resistentes. Se usa para vestidos, faldas, blusas y corbatas.
- Spandex: una fibra sintética elástica que se usa para dar elasticidad y ajuste a los tejidos. Se usa para ropa deportiva, bañadores, medias y ropa interior.
- Tafetán: un tejido de seda o poliéster con una superficie lisa y crujiente y un ligamento de tafetán. Se usa para vestidos, faldas y cortinas.
- Tela: material flexible y resistente que se forma al entrelazar hilos de forma horizontal (trama) y vertical (urdimbre). Se puede hacer con diferentes fibras, colores y diseños.
- Terciopelo: un tejido con una superficie suave y peluda formada por bucles cortados que sobresalen del fondo del tejido. Puede ser de algodón, seda o fibras sintéticas. Se usa para vestidos, chaquetas y tapicería.
- Tul: un tejido muy fino y transparente de seda, algodón o fibras sintéticas, con una malla hexagonal. Se usa para velos, tutús y adornos.
- Tweed: un tejido de lana grueso y áspero con un aspecto jaspeado o a cuadros. Se usa para abrigos, chaquetas y trajes.
- Vellón: el pelo suave y esponjoso de las ovejas u otros animales como alpacas o llamas. Se usa para suéteres, abrigos, mantas y alfombras.
- Viscosa: una fibra artificial obtenida de la celulosa de la madera o el algodón. Tiene propiedades suaves, absorbentes y brillantes. Se usa para telas ligeras, sedosas y fluidas.
- Voile: un tejido fino y transparente de algodón o seda, con una textura lisa o arrugada. Se usa para vestidos, blusas y cortinas.
- Volante: adorno que se hace al fruncir una tira de tela y coserla al borde de una prenda o de otra tela. Se usa para dar volumen o movimiento.
- Zíper: tipo de cierre que se usa para abrochar una prenda. Tiene dos partes que se enganchan entre sí mediante dientes o cremalleras. También se llama cierre relámpago o cremallera.
Bibliografía
Diccionario Textil | Glosario textil de tejidos, hilos y acabados.
Diccionario Textil » Vesti La Natura.
Significado de «textil» en el diccionario de español
¿Qué es textil? Definición, concepto y significado.