Qué es el Patchwork Quilting Mientras que el quilting se refiere a la técnica de acolchar; el patchwork es la tarea de unir diferentes cortes de tela en composiciones geométricas con un resultado llamativo y colorido, según la persona que lo haya creado. Ambas técnicas se unen para hacer mantas o cobertores acolchados con un diseño particular, que los convierte en una tela en sí misma. Tiene mucho de artístico, porque se ha de seleccionar una paleta de colores y se ha de crear patrones que formen una composición. Estas técnicas se volvieron populares en Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo XVIII y en el XIX. Se usaban para dar más vida útil a restos de tela o de ropa y algunos, verdaderas obras de arte, se heredaban. Me fascina, además, el hecho de que era una actividad que se hacía en comunidad. Realizaban los «quilting bees» o «quilting party», unos eventos sociales que ayudaban a coser muchos cobertores en un un mismo día, en lugar de pasarse semanas o meses cosiendo uno solamente. ¿Te suena eso de la unión hace la fuerza? El trabajo colectivo ayudó a que se crearan diseños y patrones asociados a ciertos grupos o comunidades. Los Amish quilts, por ejemplo, solo usaban colores lisos y conformaban patrones geométricos simples y de multiplicidad de colores. Si buscas en google verás que son muy actuales, y maravillosos. Si bien es una práctica ligada al mundo femenino, durante la mitad del siglo XIX también se convirtió en un pasatiempo de soldados en guerra, para paliar la soledad o aburrimiento cuando estaban lejos de casa, en sus tiempos libres o recuperándose de las heridas. Usaban tejidos de lana gruesa o peinada de los uniformes, materiales pesados y difíciles de coser. Fotos: del libro Pattern Directory, una colcha de la artista Sonia Delaunay y trabajos de @astudillorosales con nuestros cuadrillés. Ella ama el patchwork porque es terapéutico 🙏🏼. ¿Qué más sabes de estas técnicas? www.amenatelas.cl #patchworkchile