
Siempre entiendo esa afirmación, porque la verdad es que cada persona sabe lo que puede o no comprar. Pero me puse a pensar en qué significa caro.
Lo primero que tienes que saber es que, prácticamente, todas las telas que se venden en Chile, y también las fibras con las que se fabrican, son importadas. O sea, que además del valor de la tela en sí, se ha debido pagar transporte, importación, arancel aduanero, agente de aduana, cambio del dólar, iva y otros gastos asociados. Además, debido a la pandemia, se cerraron fronteras, se dispararon los precios de los contenedores en los barcos y disminuyeron los viajes aéreos. Asimismo, en menos de un año ha subido un 22% precio el algodón, la materia textil por excelencia.
Sería injusto, por otro lado, comparar las telas de fibras naturales (lino y algodón, por ejemplo) con los precios de las telas provenientes de fibras como la viscosa o el poliéster. La viscosa (o rayón o seda artificial) es una fibra regenerada de celulosa que se fabrica en laboratorio, cuya producción es mucho más económica. Por su parte, la materia prima para fabricar el poliéster es el petróleo, que sigue siendo económico. El problema de este tejido es que en lugar de confeccionar parkas, toldos o bolsos (que necesitan gran resistencia y durabilidad), se usa como reemplazo para el algodón. El resultado es una tela incómoda en contacto con la piel, que pica y hace transpirar. Y, una cosa que no te va a gustar, cuando la lavas suelta micropartículas que van a dar al mar y, finalmente son comidas por los peces y otros animales marinos.
Por último, te cuento que el diseño de las telas «caras» es mucho más elaborado y de calidad respecto a las otras. Tanto las técnicas de estampación, como los tintes usados hacen la diferencia (los más conscientes poseen certificaciones que aseguran que no son nocivos con la piel ni con el medio ambiente). Además, hay todo un trabajo intelectual detrás de una tela bonita: desde el artista que la diseñó hasta el tipo de tejido.
En resumen, el sueño de comprar telas 3B siempre lleva asociado un precio escondido que quizá no lo pagamos nosotras, si no otras personas o comunidades (en contaminación ambiental, en trabajo infantil o sueldos precarios, por ejemplo).
Las telas Kokka subieron de precio, sí, pero no me queda otra porque su calidad y diseño son innegables (piensa en cuánto cuestan los materiales como pinturas o papeles para el arte u otros materiales). Y el precio asegura que atrás hay empresas responsables que pagan sueldos éticos a sus trabajadores. Te aseguro, además, que son resistentes, no se decoloran, son suaves, 100% algodón, 100% lino o una mezcla entre ellas, etc..
O ponemos precios que cubren todos los gastos o me voy pérdida y debo cerrar 🙀🥺… Sad but true.
Gracias por entender ♥️
Www.Amenatelas.Cl